6 de diciembre de 1978
En el año 1936 estalló en España la llamada “Guerra Civil” que enfrentó a los ciudadanos del país durante 3 años. El bando franquista, vencedor de la contienda, dio lugar a una dictadura en la persona de Francisco Franco que duró casi 40 años. En 1975 Franco falleció, dando paso a la etapa denominada “Trancisión democrática”, encargada de conducir el país hacia la Democracia. Uno de los pilares fundamentales para conseguir tal paso fue la Constitución, aprobada por los ciudadanos españoles en diciembre de 1978.
Elaboración de la Constitución
Muerto Franco, y con el Rey en la jefatura del Estado, Adolfo Suárez fue nombrado Presidente del Gobierno. En 1977 se convocaron Cortes Constituyentes, con el objetivo de elaborar un texto constitucional.
Se eligió a 7 políticos, representantes de cada una de las corrientes ideológicas de la época en el gobierno,

Bases de la Constitución
Formada por 169 artículos y aprobada por primera vez con la mayoría absoluta en las dos cámaras, acababa con las normas establecidas durante la etapa de Franco y abría a España a una nueva etapa de democracia.

La Constitución, además, establecía normas como la obligación del Estado a asegurar los derechos principales y prestaciones sociales (vivienda, educación…), la soberanía popular (el poder está en el pueblo) o la división de España en diferentes Comunidades Autónomas.
El papel de la Constitución
La Constitución supuso para el país el primero de los mecanismos institucionales que iban a marcar el paso de

2 comentarios:
Je je je...veo que las pocas ganas de actualizar te han llevado a ti también a recurrir a cosas de éstas...
Constitución forever.
Diego LOST in traslation
¿qué te ha pasado?
Creo que las clases de Instituciones están afectando gravemente a tu personalidad...
VUELVEEEEEEEEEEEE!
Unbes*
Publicar un comentario