Me encantaría
ETA vuelve a asesinar

Fernando Trapero
Raúl Centeno
¿Porqué no te disculpas?


Corea del Norte continúa con las condenas a muerte

Patricia debería dejar de escribir su diario
Ya no sólo por el último caso de violencia de género relacionado con el programa sino porque han conseguido modificar a su antojo y pervertir un formato que en un principio podría ser

Si en vez de esquizofrénicos, hermanos que no se conocen, familias enfrentadas o encerronas de parejas hubieran llamado a personas con verdaderas historias que contar, constructivas y entretenidas, “El Diario de Patricia” se hubiera convertido en una buena opción que ver en televisión.
Ahora no, ahora da asco.
Posible noticia
El Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, anunció su intención de modificar el artículo 57.1 del Título II de la Carta Magna, eliminando el privilegio de los varones frente a las mujeres en la línea de sucesión al trono.
Con las palabras “Estoy convencido de que la reforma propuesta supondrá un hito en la consecución de la igualdad de los derechos para todos los españoles, incluidos aquellos que se ubican en la línea de sucesión dinástica”, el jefe del poder Ejecutivo mostraba a los medios su intención de modificar la Constitución de 1978 al final de la legislatura y asegurar el trono a la Infanta Leonor.
La propuesta ha sido aceptada por el líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien, además de su apoyo, ha mostrado también su preocupación ante la posibilidad de que el referéndum de reforma ponga en peligro la continuidad de la institución monárquica.

Las fuerzas republicanas, sin embargo, han vuelto a defender el derecho de los ciudadanos a escoger una república democrática y federal, derogando “una institución anacrónica como es la Corona”.
La Constitución reformada tendría que ser aprobada por una mayoría de dos tercios en las dos cámaras representativas del pueblo: el Congreso y el Senado. Seguidamente, el nuevo texto tendría que ser aceptado en referéndum por los ciudadanos españoles.
Este cambio en la Constitución permitiría a la segunda en la línea de sucesión, la Infanta Leonor, acceder al trono aunque sus padres, los Príncipes de Asturias, tuvieran un hijo varón, quien de momento adelantaría a su hermana en dicha línea.
¿Por qué ver "Volver"?
¿De qué trata “Volver”?
La historia de “Volver” se centra en cinco mujeres: Raimunda, una mujer tan paleta como fuerte, madre y esposa que debe luchar contra su día a día con la muerte de sus padres aún a sus espaldas; Soledad, la hermana de Raimunda, una mujer débil y supersticiosa; Irene, la madre de ambas; Agustina, la vecina por excelencia y Paula, la hija adolescente de Raimunda.
La trama de la película se activa cuando, al fallecer la tía de Raimunda y Soledad, la madre de ambas, Irene, se aparece a la hermana pequeña. Mientras tanto, Raimunda debe hacer frente a dos problemas: el parricidio de su hija Paula y las angustiosas peticiones de Agustina, la vecina que cuidó de su tía cuando estaba viva.
¿Qué es “Volver”?
Esta película es un regreso Almodóvar a sus raíces, a su pueblo y a las mujeres que le criaron. “Volver” es un homenaje a la mujer y a la Castilla más profunda, lugar de origen del director.
“Volver” destruye todo los tópicos que se tiene sobre las tradiciones y cultura rurales y aporta una nueva visión sobre la vida castellana a través de factores determinantes de la sociedad rural como la superstición o los cotilleos.
Sin embargo, a pesar de esa revisión de los valores rurales (y manchegos), “Volver” se centra en la visión de la muerte. A lo largo de toda la película, vivos y muertos se mezclan al actuar en una compleja trama de tal modo que vida y muerte llegan a confundirse.
No es una película de terror. Tampoco una comedia absurda. “Volver” es un sentimiento, un recuerdo. “Volver” convierte al espectador en un manchego más del film. Tenebrosa y excitante al mismo tiempo. Hilarante y divertida como ella sola. Curiosa, simple y complicada a la vez. Un espectáculo irónico, ácido e irreverente.
¿Quién disfrutará más viéndola?
No es muy correcto escribir que todo el mundo, pero estoy seguro de que “Volver” fascinará a todos aquellos seguidores de este director, a todos aquellos que por alguna razón hayan sentido la vida de estos pueblos castellanos, a todos aquellos que disfruten con el más ácido de los humores, a los que disfruten con la vuelta al pasado en el mismo presente, a los amantes de los entramados más incorrectos y soeces, a los creyentes y ateos y, en definitiva, a aquellos que de algún modo buscan regresar a sus orígenes y, en definitiva, a lo que son.
“Volver” no es sólo una película más, es la cumbre, la obra maestra de un director. Me atrevería a decir que es el mejor de todos los films de Almodóvar. Sin duda, el fruto de la experiencia, de los recuerdos y de tantos años de trabajo ha sido esta maravillosa obra, técnicamente correcta y con un guión perfecto.
Las actrices
De sobras es conocido que Almodóvar homenajea como pocos al sexo femenino. Pues bien, en esta película el homenaje es completo. Y para ello, nada mejor que cubrir los magníficos personajes con magníficas actrices.
Destaca Penélope Cruz como protagonista casi absoluta. Da vida a Raimunda y, hay que decirlo, borda el papel. Emocionante, ordinaria, seca y fuerte como ella sola, Raimunda llena la pantalla y la historia al completo. Cruz consiguió, además del Goya, una nominación a los Oscar por este papel.
Por supuesto, no sería nada sin el resto actrices: Carmen Maura, fabulosa en el papel de la recordada Irene), Blanca Portillo (la revelación de la película al dar vida a Agustina), Yohana Cobo (la frescura juvenil que necesitaba el film) y Chus Lampreave en un breve papel intenso y tierno como tía Paula. Todo un reparto de lujo.
Los reconocimientos
Por si alguien, aún no convencido, necesita recordar los premios conseguidos por “Volver”, aquí está la lista:
Oscar: Nominación a Mejor Actriz, Penélope Cruz
Premios Goya: Mejor Director, Mejor Película, Mejor Actriz (Cruz), Mejor Actriz Secundaria (Maura), Mejor Música Original. (Además de otras 10 nominaciones más).
Premios César: Nominada a Mejor Película Extranjera.
Festival de Cannes: Mejor Interpretación Femenina (para todas las actrices), y Mejor Guión Original.
Premios del Cine Europeo: Mejor Director, Mejor Actriz(Cruz) y Mejor Compositor (A.Iglesias) y Premio del Público a Mejor Película Europea del Año
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficas: Director, Actriz, Actriz secundaria, Música y Guión Original.
Premio del Público y Especial del Jurado en el 13º Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile).
Mejor actriz del año (Cruz) en la décima edición del Festival de Cine de Hollywood.
“Cada vez que me fumo un porro me acuerdo de ella” Blanca Portillo (Agustina)
“Yo te odiaba por no haberte dado cuenta, mamá” Penélope Cruz (Raimunda)
“Los trapos sucios tenemos que lavarlos entre nosotras, la policía pregunta mucho” Blanca Portillo (Agustina)
“Tú has vuelto porque quieres que yo haga algo, ¿no?” Lola Dueñas (Soledad)
“Lo importante es que vuelvas, Raimunda” Chus Lampreave (tía Paula)

RONDA DE CORTOS (I)
"Diez minutos": Para emocionarse y volver a sentir por dentro esa magnífica sensación de alegría y felicidad empática. Para redescubrir lo magnífico del amor y de lo mucho que somos capaces de luchar para mantenerlo o recuperarlo. Perfectamente interpretado por Gustavo Salmerón y Eva Marciel, está colgado en Youtube en dos partes: la primera y la segunda. Dirigido por Alberto Ruiz Rojo, ganó un premio Goya.
"Reflejados": El duro. Un corto tan duro como breve, narra el encontronazo entre una niña, interpretada por Sarah Mauffrey, con su reflejo en el espejo del baño.
"Mi señora": El más soez de toda la ronda. Pero a la vez el más divertido. Aprovechad a reiros del modo tan sutil con el que este conductor se dirige a una supuesta belleza. El final, a mi parecer, no tiene precio. Aquí lo tenéis.
"Clave de sol": El más sencillo y menos atrevido de todos los cortos. Simple, llano e incluso aburrido pero me ha gustado. ¿Porqué no nos fiamos de la gente? Al final, si no fuéramos tan desconfiados, podríamos pasra multitudes de pruebas.
Espero que os lo hayáis pasado bien viendo estos cortos y que os hayan gustado tanto como a mí. Próximamente, estad seguros de que esto se volverá a repetir.
Fallece Manuela Vargas
Manuela Vargas en "La flor de mi secreto"

Carta Magna
6 de diciembre de 1978
En el año 1936 estalló en España la llamada “Guerra Civil” que enfrentó a los ciudadanos del país durante 3 años. El bando franquista, vencedor de la contienda, dio lugar a una dictadura en la persona de Francisco Franco que duró casi 40 años. En 1975 Franco falleció, dando paso a la etapa denominada “Trancisión democrática”, encargada de conducir el país hacia la Democracia. Uno de los pilares fundamentales para conseguir tal paso fue la Constitución, aprobada por los ciudadanos españoles en diciembre de 1978.
Elaboración de la Constitución
Muerto Franco, y con el Rey en la jefatura del Estado, Adolfo Suárez fue nombrado Presidente del Gobierno. En 1977 se convocaron Cortes Constituyentes, con el objetivo de elaborar un texto constitucional.
Se eligió a 7 políticos, representantes de cada una de las corrientes ideológicas de la época en el gobierno,

Bases de la Constitución
Formada por 169 artículos y aprobada por primera vez con la mayoría absoluta en las dos cámaras, acababa con las normas establecidas durante la etapa de Franco y abría a España a una nueva etapa de democracia.

La Constitución, además, establecía normas como la obligación del Estado a asegurar los derechos principales y prestaciones sociales (vivienda, educación…), la soberanía popular (el poder está en el pueblo) o la división de España en diferentes Comunidades Autónomas.
El papel de la Constitución
La Constitución supuso para el país el primero de los mecanismos institucionales que iban a marcar el paso de

Cántame susurrándome al oído

Mirar al mar, luego a tus ojos y después tamblar

Dame pequeña morena
Dame pequeña morena tus ojos. Increíbles océanos marrones que me hipnotizan. En los que me perdería como en un pozo sin fondo. Unos ojos como un acantilado por el que me despeñaría sin sentido.
Dame pequeña morena tu cuerpo. Perfecto, sin rival. Sin antecedentes impuros que lo manchen. Auténtico lienzo sin pintar. Dame pequeña morena tu cuerpo porque lo quiero abrazar. Porque quiero que sea mío, pequeña, y junto a él, abrazado poder dormir.
Dame pequeña morena tu pelo. Auténtico hilo de Dios. Melena propia de la divinidad con el que con tanto estilo, morena, seduces al viento.
Dame tú, pequeña morena, porque me tienes loco. Y desciendo a la infinidad del infierno por ti. Dame, morena, una salvación, a este purgatorio, pequeña, que tan enigmatizado me tiene.
Dame tú, morena…
Escenas de matrimonio
El espacio, sustituto de la maravillosa “Camera Café” es heredero de uno de los brevísimos espacios de la pantochada que cubría las noches de los sábados para las

Su humor no es el mejor. Sus guiones tampoco. Pero no vienen nada mal. Porque volvemos del trabajo o de clases agotadoras y nos apetece cenar con algo relajante y, aunque no nos riamos mucho, logramos desconectar de todo. Y como buen entretenimiento que es la televisión (en una de sus facetas), con esto lo cumple al 100%.
Irán ahorca a sus homosexuales
Terrible.
Hairspray vs. Hairspray
Divine vs. John Travolta: Ambos interpretendo a Edna Turnbland. John Travolta supera en
Nikki Blonsky vs. Ricki Lake: Las dos Tracy Turnbland. Aunque el papel es
Michelle Pfeiffer vs. Debbie Harry: Como la señora Velma Von Tussle. “Hairspray 2007” de la
Michael St.Gerard vs. Zac Efron: Los dos como Link Larkin. Iguales. Ambos son guapos, con
Ruth Brown vs. Queen Latifah: Ambas como Motormouth Bell. Al igual que con el papel de
Shawn Thompson vs. James Marsden: Los dos como Crony Collins. No se
Sally Field, censurada en los Emmy

No fue la única, ya que la también actriz Katherine Heigl, de "Anatomía de Grey", fue censurada en varios momentos debido a palabras no-correctas. Tendríamos que recordar que no es la primera vez que la actriz que da vida a Nora Walker en “Cinco hermanos” se manifiesta contra la estupidez de Bush, ya que en la propia serie da vida a una madre cuyo hijo menor se ve obligado a irse a Irak. Es por eso por lo que su frase y su discurso adquieren más sentido. Y, en mi opinión, sensatez.

El partido republicano, el gobierno y los seguidores de Bush y la estupidez de parte de la sociedad norteamericana se han vuelto a poner de acuerdo para sacar a la luz a una palabra que, en mi opinión, da más que asco: CENSURA. Arriba Sally Field y todos aquellos que se/nos manifestamos contra la holgazanería, inaptitud e idiotez de Presidente Americano.
Espero que la FOX no lea esto porque releyéndolo me he dado cuenta de que hay muchas palabras “malsonantes”.
El secreto de la boda
Porque los novios iban realmente espectaculares. El, muy guapo, y ella, impresionante. ¿Y qué decir de los invitados? Hombres corbateados a un lado y maravillosas damas increiblemente decoradas por otro.
De la ceremonia tengo que destacar al coro.Si, un grupo de jotas amigos de la novia entonaron todas las canciones de misa. Fue realmente espectacular y emotivo.
De la cena, a los amigos de los novios. Nunca había visto tanta animación en una boda. Y ahora lo tengo claro, una cena de boda sin los amigos coreando no es una buena cena. Lo mejor fue el "duelo": por un lado, familiares y amigos de la novia "la novia,la novia, la novia es cojonuda" e ídem con la parte del novio luchando encarnecidamente por ver quien gritaba más o quien sacudía más fuerte las servilletas. Fantástico. Por supuesto, ganamos los de la novia.
Luego vinieron los detalles de los novios a los invitados y una sorpresa: por la puerta aparecieron varios amigos del novio con tambores, ya que éste pertenece a una cofradía, y estuvieron unos minutos tocando ante ellos. Espectacular.
Tras el vals de honor, un par de canciones y un gintonic, me fui. Pero creyendo saber el secreto de toda boda. No son los vestidos. No es el maquillaje. Es el simple hecho de tener a tu familia más cercana y a los más próximos de tus amigos acompañándote en tu unión con la persona a la que más amas en el mundo. Y, el simple hecho de imaginarme con toda mi gente alrededor (con carrera exitosa o no, triunfando o no, y demás pollas) consiguió emocionarme... Ya sabéis lo tonto que soy para estas cosas.
Chicas Almodóvar

Manuela (Cecilia Roth en Todo sobre mi madre). La fuerte. Mi personaje almodovariano femenino por excelencia. Manuela recibe el peor palo que una mujer pueda recibir, y aún así tiene la fuerza y el coraje de ir en busca del padre de su fallecido hijo, sólo para comunicarle la muerte. Por el camino, con múltiples baches, descubrimos a una mujer fuerte, extremadamente bondadosa pero nada tonta y una luchadora nata. La adoro.

Berta (Julieta Serrano en Matador). La madre religiosa. La más extrema de las mujeres creadas por Pedro. Es dura como el hierro y fría como el hielo. Es una mujer exigente y arraigada a las costumbres franquistas y extremadamente religiosas. Es sorprendente como, aún siendo madre, no deja escapar ni una gota de bondad.

Kika (Verónica Forqué en Kika). La ingenua. Utilizada por todos y todas e incluso violada, Kika es una mujer ingenua pero con un gran carácter y una gran fuerza.
Leo (Marisa Paredes en La flor de mi secreto). La desengañada. Leo es una mujer dependiente de su marido. Locamente enamorada de él. Es muy buena escritora, pero es una de las mujeres que más sufre y ha sufrido. Y todo por culpa de un desengaño. Leo es dura como una piedra pero no puede evitar sentirse astillada por el comportamiento del marido.
Lola (Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios) La histérica. Lola es una mujer que por culpa del amor se convierte en un auténtico huracán. En una persona nerviosa y que, en un par de días, ve amenazado todo su mundo, tanto personal como físico y, sin embargo, consigue reestablecer toda su cordura aunque para ello se vea amenazada de muerte o tenga que drogar a sus enemigos.

Gloria (Carmen Maura en ¿Qué he hecho yo para merecer esto) La sufridora. Maltratada físicamente por su marido y psicológicamente por su suegra, Gloria es la única pieza más o menos estable de un hogar pobre y de una familia completamente destrozada. Y si con estable me refiero a un ama de casa que asesina a su marido con una pata de jamón y que está enganchada a los tranquilizantes, ya podéis imaginaros en qué situación se encuentra.
Este ha sido el resumen de mis personajes femeninos favoritos en películas de Pedro Almodóvar. Eso si, que nadie se olvide de la suegra esquizofrénica (Julieta Serrano en Mujeres al borde de un ataque de nervios); la hermana asustadiza (Lola Dueñas en Volver); la chica en coma (Leonor Watling en Hable con ella); la transexual (Antonia San Juan en Todo sobre mi madre)… etc.
Algo que yo mismo he decidido destruir
No es nada seguro, pero todo indica que...
Y también lo siento por ellos, por los que me han apoyado, por los que han invertido su esfuerzo en que yo construyera algo tan dificil, pero que tras casi conseguirlo, vergonzosamente yo mismo he decidido destruir.
10-9-8-7-6-5-4-3-2-1
Telegrama de Dios
La mirada de la cajera
Han sido un total de 16 productos, así que cuando el dúo imbécil se ha marchado he puesto mi humilde barra en la sucia cinta transportadora. Hasta ahora, todo normal. Lo raro ha sido cuando me ha devuelto el cambio. Yo, en un gesto de mala educación aún llevaba los cascos puestos en los oídos pero no ha dicho una palabra. Lo raro ha sido su mirada. Extraña e intensa. Y de repente ha sonreido. No sé si porque ha visto mi cara de asco ante la extraña pareja. O por si mi barra ha aliviado sus ya aturdidos brazos. Pero me ha mirado de un modo realmente extraño.
No es la primera vez que la veo, es una de las pocas empleadas fijas que los supermercados se dignan a contratar, de modo que ya la había visto por ahí en alguna ocasión. Y, desde luego, esta no era la primera vez que me cobraba. Pero nunca me había mirado. Esta señora, de unos aproximados cincuenta años, simplemente me decía el precio y ya. Hoy, en cambio, me ha mirado. No tiene unos ojos bonitos. Ni siquiera un llamativo rostro. Pero su mirada me ha perturbado.
He vuelto a casa pensando en el porqué de esa mirada. Quizá llevaba manchada la camiseta. O una mancha en mi cara. O simplemente le apetecía mirarme. Me he puesto a pensar también en lo que somos capaces de transmitir al mirar. Podemos odiar, amar e incluso besar sólo mirando. Somos capaces de conectar, de meternos en el cuerpo de otros. Y en ocasiones en el alma, para así poder juguetear con ella a nuestro antojo. Y no sigo divagando, porque el ascensor ya ha llegado a mi piso y tengo que entrar...
Caótica Ana


Más que un chico Almodóvar
En esta ocasión las privilegiadas y avanzadas mentes

En primer lugar, han intentado dejar claro que Antonio ha ascendido en el mundo del cine gracias a Pedro, pero no por sus méritos como intérprete sino por haberle metido el manubrio hasta el segundo apellido a mi querido director. Está claro que no todo el mundo empieza a triunfar desde el primer momento en que se lo plantea (excepto quizá Doña Leticia Ortiz), así que, ¿porqué hablar sobres estas tonterías? Si Antonio tuvo que felar o penetrar a Pedro, no creo que sea algo que nos interese. Y si ha llegado hasta donde lo ha hecho, ¡ole!
Después, han decidido basar sus realmente asombrosas tesis en las interpretaciones de Antonio Banderas en “La ley del deseo” y “Laberinto de pasiones”. En ambas, el malagueño interpreta a un joven homosexual. De hecho, la escena con Eusebio Poncela en “La ley del deseo” está dando vueltas por todo Telecinco gracias a la basura de “Aquí hay tomate” u “Hormigas blancas”. Supongo que es eso lo que más les habrá chocado: el seco, directo, conciso y tremendo polvo que Eusebio le echa a Antonio en una de las escenas más polémicas del film. Lo que me extraña es que no se acuerden de la más que sublime escena de sexo con Victoria Abril en “Átame” o el gracioso encuentro con Eva Cobos en “Matador”. Parece que sólo les interesaba un vis a vis con varones.

Respecto a los programas me ha parecido más que asqueroso el reportaje emitido en el Tomate y el avance del que saldrá en “Hormigas blancas”. Eso no es Periodismo. Es basura. Para los que me conozcáis, sabéis de sobra mi más que profunda admiración por Almodóvar. He intentado ser objetivo, pero no he podido. Lo siento. Además es mi blog y escribo lo que quiero. La próxima vez que vuelva a ver algo parecido también lo pondré, no os preocupéis. Mientras tanto veamos cuanto tardan en decirnos que Penélope consiguió el papel de Raimunda en “Volver” gracias a una excelente mamada o que Cecilia Roth consiguió el suyo en “Todo sobre mi madre” gracias a un juego perfecto de consoladores y vodka.
Pedro, sigues siendo mi favorito.
"Callejeros"

Cada viernes, un grupo de reporteros muestran a la audiencia sus reportajes sobre temas polémicos, quejas ciudadanas o simplemente aspectos curiosos de nuestras gentes.
“Callejeros” nos ha dejado auténticos frikis que han arrasado en youtube o en los zappings.

Los reportajes muestran de un modo bastante directo la realidad del tema que quieren tratar. Por ejemplo, uno de los más espeluznantes, emocionantes y a la vez más desagradables: el parto del niño que podéis ver en una parte de este video.
En mi opinión, un programa que no podemos dejar de ver. Y, si no contribuimos a su audiencia, al menos deberíamos grabarlo porque realmente merece la pena, tanto cuando tratan temas alegres como cuando lo hacen de desgracias humanas.
Directos, claros y concisos. Callejeros.
Cuidar a la gente
"Cinco hermanos"

La etapa
Es cierto que he aprendido la estructura de la pirámida invertida, las fuentes, los reglamentos del protocolo, las teorías sobre los receptores, los diptongos, la ONU, Tom Wolfe y García Márquez, la Reconquista y Napoleón...etc.
Sin embargo, lo mejor de todo y con lo que me quedo, sois vosotros.
Cuando el mundo se te viene encima
El mundo se te puede venir encima de muchas maneras: con un desengaño amoroso, con una serie de responsabilidades que crees no poder afrontar, cuando fallece alguien, cuando pierdes a alguien o crees que vas a perderlo, cuando descubres que no te han correspondido...
Lo peor de todo es cuando varios de esos factores se juntan y se alían. Contra ti. Contra tus circunstancias. Y te sientes mal, y empiezas a respirar con dificultad.
Y te sientes como un zombi. Como un cuerpo sin alma. Crees que no hay solución y quieres pedir a gritos unas manos que te saquen de ahí, pero sorprendentemente no puedes. No sabes como hacerlo. Sólo esperas a que se den cuenta, porque tú solo no vas a trepar.
Pero nunca, nunca recurras a la química.
Tus aves
Llora en tu asiento
Nunca sé que hacer cuando me los encuentro. ¿Ofrecerles un kleeneex (si, se escribe así)? ¿Darles ánimo? ¿Querrán apoyo?. Nunca sé como reaccionar, pero siempre acabo igual: con el corazón en un puño. Con el corazón realmente presionado.
Es tan humano el acto de llorar. Tan sumamente puro. Tan sumamente sentimental. No sé cómo funciona el lagrimal ni me importa. Si sé como funciona mi corazón. Nunca puedo evitar contagiarme de ellos y, al bajar, tener que secarme disimuladamente los ojos. Siempre he creido que mi lagrimal era más grande que todas las obras arquitectónicas de Franco. No sé si es por eso o por eso a lo que los filósofos llaman emociones. Nunca he sabido porqué lloro. Pero ya he aprendido ante qué derramo lágrimas.
Me estoy dando cuenta de que no estoy llegando a ningún sitio con este texto y además mi parada se acerca así que voy a enchufar de nuevo el iPOD (siempre que veo a alguien llorar, apago la música y me pongo a pensar...) y a dejar de pensar.
Casualmente, en el aparatito está una de las canciones que más me gustan de la película La Novia Cadáver... http://youtube.com/watch?v=x-udsPbuq1s&mode=related&search= .
Un cristal, un yo. Y no me lo da Ikea.
Ves a los coches. A los edificios. Y profundizas en tu interior. Te descubres a tí mismo pensando. Algunos lo harán sobre Sócrates. Otros sobre los cástings de Factor X. Yo lo hago sobre mí. Sobre mi gente. Sobre todo lo que voy a hacer y he hecho. No me da tiempo a encajar todo lo que se ve,puesto que los conductores suelen correr bastante así que pienso sobre aquello que creo conocer mejor: yo y mis circunstancias.
Y a mi, todo eso, me encanta.
Solo
Tecnologías solicitadas
¿Nadie se acuerda de los antiguos billetitos? Yo he cometido el error de no guardar ninguno. Ahora cada vez que compras un billete te sueltan esa media cartulina cuando antes llevábamos ese pequeñito trocito de papel con unas letras negras y otras rojas y que nadie entendía pero guardaba orgulloso en la mano.
¿Y los sonidos de las llamadas? Antes al bajar pretabas el botoncito (cuyos modelos cambian según vehículos) y se oí un grandioso ping en la parte delantera y se iluminaba el cartelito. Ahora, no se oye nada y las dos maravillosa palabras salen de la nada en un pequeño panelillo negro.
Los asientos también han cambiado mucho. Ahora algunos incluso llevan reposabrazos.
En fin, me encantaría volver a subirme en uno de sus autobuses viejos, con los asientos naranjas, con el billetito pequeño, el ping y el escalón sonoro de la bajada.
No te dejes notar
omo lo cogí cerca de la universidad, tenía para un rato largo, asi que me senté en la parte de atrás. Como de costumbre, esta línea no uba muy vacía asi que inevitablemente alguién se sentó a mi lado, y con mucha discreción: al sentarse me golpeó con la mochila, sus piernas luchaban contra las mías por el control de las fronteras de nuestros asientos. Además, cogió su teléfono móvil y empezó a chillar. A la quinta parada esta joven morena con mechas rubias, que vestía unos vaqueros, una chaqueta rosa, una mochila marrón y llevaba unas zapatillas blancas al igual que sus gafas, decidió bajarse. Yo continué mirando por la ventana. Cuando me fui a bajar descubrí que una chica, mucho más modosita se había sentado a mi lado. Al igual que yo, iba escuchando música lo cual es lo único que puedo recordar.
La primera chica es de las que se dejan notar: te golpean,chillan y no saben comportarse, La segunda es de las que no se dejan notar: es educada, se sienta correctamente y permite que el viaje sea lo más cómodo posible para el inesperado dúo que se forma con tu compañero/a de asiento.
Niños
La última vez que viajé con un chavalín cerca fue en el 33. Yo iba muy feliz con mi iPOD, y cuando ese proyecto de persona se situó justo detrás de mí, la paz que me otrogaba la plácida voz de Amaia Montero se fue a la mierda. Patadas, quejas y gritos. La mamá iba tan sumamente harta de su óvulo fecundado cinco años atrás que decidió pasar de él como George W.Bush (hijo) de la ONU.
Por supuesto, ni se te ocurra mirar mal al niño. Incluso de pederasta pueden acusarte. Lo mejor es no meterse y sufrirlo en silencio, subir el volumen de tu iPOD o cerrar el libro. Si Jesucristo, Betty Missiego y Michael Jackson han sobrevivido a los niños, los demás hemos de hacerlo.
Con un último esfuerzo de sentido paternal afirmo: "Ay, los niños, nos dan la felicidad y nos la quitan"